noviembre 19, 2005
Alemania 0, Costa de Marfil 1.
Junio 6, 2006.
Múnich.
Inauguración Alemania 2006.
Las ceremonias inaugurales son odiosas, siempre. El folclor germano que esta mañana escenificaron doscientos bailarines habla poco de la Alemania contemporánea y mucho de la Alemania de Núremburg. Suplir el alzacuello de la diplomacia por la cópula ensangrentada de los halcones peregrinos, que se aman a punta de chillidos.
Era de esperarse; Alemania perdió ante Costa de Marfil. Lo que sorprende es el flojo rendimiento de Didier Drogba, pese a que hizo nudos en las piernas de los alemanes y logró la anotación en un remate espeluznante. Está cansado. En la conferencia de prensa supimos por qué:
Hace quince días, tras el festejo del bicampeonato del Chelsea en la Premier League, Didier se escapó a la finca del abuelo en las colinas de Newcastle, donde se atascó de bayas, emparedados y tarros de ron. Su presencia atrajo a algunos vecinos y ahuyentó a los parásitos del sótano. En agradecimiento, trepado en un armazón de cáñamo, reparó la chimenea del abuelo con malabares muy suyos. Todo a escondidas de Mourinho.
Que si Mourinho lo pilla le rescinde el contrato, le saca una muela con el desarmador Powerful Pete que lleva en el bolsillo, que ya no se fabrica más, y ante la menor queja es capaz de robar al marfileño una muestra de sangre, decantarla con ayuda de un poderoso microscopio y estropear la helicoide de su DNA para el desprestigio de generaciones.
. . . . . . . . . . . . . .
Comentarios a:
mr_phuy @ mail.com
Comments:
<< Home
Aunque, hay que decirlo, la presencia del zepelin oscureciendo una parte del estadio será motivo de escándalo en los medios, CNN interpretó el hecho como la estampa de una Alemania de Wiemar que se pretendía olvidar. Pese al resultado, pienso que Alemania calificará a la siguiente ronda. Lo que decepcionó fue observar el encuentro desde la cabecera de la portería norte. Saludos.
HB
HB
Je, las diagonales de Ronaldinho llevaban una suerte de vudú, los defensas eran Atlantes de Tula, monostáticos, monolitos ciegos y ajenos; el Santiago, un sepelio concurrido.
Publicar un comentario
<< Home